La Justicia es uno de los conceptos fundamentales en la ética y la filosofía moral. Se refiere a la idea de dar a cada quien lo que le corresponde, basado en principios de equidad, imparcialidad y rectitud.
Enfoques principales sobre la Justicia
1. Justicia Distributiva (Aristóteles):
- Trata sobre la distribución equitativa de bienes y recursos dentro de una sociedad.
- Según Aristóteles, debe basarse en méritos y necesidades.
2. Justicia Retributiva:
- Se enfoca en la imposición de castigos proporcionales a las acciones cometidas.
- Relacionada con conceptos de derecho penal y moralidad.
3. Justicia Social:
- Busca la igualdad de oportunidades y el acceso justo a recursos básicos.
- Filosofías contemporáneas como las de John Rawls abordan cómo estructurar sociedades más justas.
4. Justicia Procedimental:
- Importa más el proceso justo que el resultado obtenido.
- Ejemplo: Sistemas legales imparciales y transparentes.
John Rawls, en su obra "Teoría de la Justicia", propone el principio de la igualdad justa de oportunidades y el principio de diferencia, según el cual las desigualdades son aceptables solo si benefician a los menos favorecidos.
La justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, así como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento. — John Rawls,