Historia

Revolución francesa

Historia de Europa | 28/03/2025 | 8 vistas
Dayanaaa
Dayanaaa Autor
Revolución francesa

Revolución francesa

Historia - Historia de Europa

Escuchar este contenido

La Revolución Francesa (1789 - 1799)



La Revolución Francesa fue un acontecimiento fundamental que marcó el fin del y dio origen a la edad contemporánea. Inicio en Francia pero tuvo repercusiones en todo el mundo, influyendo en movimientos revolucionarios posteriores.


Causas principales

  1. Desigualdad social: La sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos (clero, nobleza y tercer estado), donde el tercer estado (campesinos, burgueses y obreros) sufría abusos fiscales y falta de derechos.
  2. Crisis económica: Elevada deuda pública y malas cosechas que llevaron al hambre y a la pobreza.
  3. Ideas de la Ilustración: Pensadores como Rousseau, Voltaire y Montesquieu promovían ideales de igualdad, libertad y derechos naturales.
  4. Descontento con la monarquía absoluta: Luis XVI fue percibido como un rey débil y su esposa, María Antonieta, como derrochadora.

Hechos importantes

  • 1789: Toma de la Bastilla (14 de julio), símbolo del poder absolutista.
  • 1789: Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 1793 - 1794: Época del Terror, liderada por Robespierre, caracterizada por ejecuciones masivas.
  • 1799: Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, que puso fin a la Revolución.

Consecuencias

  • Abolición de la monarquía absoluta y privilegios feudales.
  • Difusión de ideas de libertad, igualdad y fraternidad.
  • Inspiración para otras revoluciones y movimientos de independencia, especialmente en América Latina.
El fundamento principal del gobierno popular en tiempos de revolución es tanto la virtud como el terror: la virtud sin la cual el terror es funesto; el terror sin el cual la virtud es impotente. — Maximilien Robespierre