Literatura

Ensayo: Legalización del aborto en Colombia: Un debate sobre derechos y salud pública

Ensayo | 29/03/2025 | 14 vistas
Dayanaaa
Dayanaaa Autor
Ensayo: Legalización del aborto en Colombia: Un debate sobre derechos y salud pública

Ensayo: Legalización del aborto en Colombia: Un debate sobre derechos y salud pública

Literatura - Ensayo

Escuchar este contenido

Legalización del aborto en Colombia: Un debate sobre derechos y salud pública


La legalización del aborto en Colombia es un tema que ha suscitado intensos debates en la sociedad, atravesando dimensiones éticas, jurídicas, religiosas y de salud pública. Durante años, la interrupción voluntaria del embarazo fue considerada un delito penal en casi todas sus formas, hasta que la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-055 de 2022, despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.

Desde un enfoque de derechos, esta decisión se fundamenta en el reconocimiento de la autonomía de las mujeres sobre su propio cuerpo, así como en la garantía de su derecho a la salud, la dignidad humana y la igualdad. Al despenalizar el aborto en ciertos contextos, se busca disminuir el riesgo de procedimientos clandestinos que ponen en peligro la vida y salud de quienes recurren a ellos.

En el ámbito de la salud pública, la legalización parcial del aborto busca garantizar procedimientos seguros y accesibles. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la práctica de abortos en condiciones inseguras constituye un grave problema que afecta principalmente a mujeres en situaciones de vulnerabilidad económica o social.

No obstante, el debate continúa. Sectores religiosos y conservadores defienden la idea de que la vida debe protegerse desde la concepción, argumentando que cualquier forma de aborto constituye un atentado contra la vida humana. Por otro lado, activistas y colectivos feministas enfatizan la importancia de que cada persona pueda decidir sobre su propio cuerpo sin que existan barreras legales que pongan en riesgo su bienestar.

En conclusión, la legalización del aborto en Colombia no es solo un avance jurídico, sino un acto de empatía hacia quienes han enfrentado decisiones difíciles en medio de la desesperación y el miedo. Es reconocer que detrás de cada estadística hay historias humanas marcadas por el dolor, la esperanza y la búsqueda de dignidad. Sin embargo, el camino aún es complejo. Persisten desafíos que van más allá de las leyes, como garantizar que cada mujer, sin importar su condición económica o social, pueda acceder a servicios médicos seguros y sin juicios. La verdadera justicia radica en escuchar con humildad, en comprender sin prejuicios, y en construir un diálogo genuino que parta del respeto profundo por la vida en todas sus formas: la vida física, emocional y moral de cada persona que atraviesa por esta realidad.




Libertad y dignidad: La lucha por el aborto libre en Colombia
Libertad y dignidad: La lucha por el aborto libre en Colombia