Programación

Introducción al control de versiones con Git

Control de versiones | 31/03/2025 | 25 vistas
Dayanaaa
Dayanaaa Autor
Introducción al control de versiones con Git

Introducción al control de versiones con Git

Programación - Control de versiones

Escuchar este contenido

El Control de Versiones es una práctica esencial en el desarrollo de software que permite rastrear y gestionar los cambios realizados en el código a lo largo del tiempo. Git es el sistema de control de versiones más popular actualmente.


¿Qué aprenderemos hoy?

  1. Inicializar un repositorio con Git.
  2. Guardar cambios en Git.
  3. Trabajar con ramas (branches).
  4. Subir cambios a un repositorio remoto.
  5. Mejores prácticas.


1. Inicializar un repositorio con Git

Primero, debemos crear un nuevo proyecto o trabajar sobre un proyecto existente. Luego, iniciamos un repositorio con:

bash
git init

Esto crea un directorio oculto .git donde se almacenan todos los cambios de nuestro proyecto.


2. Guardar cambios en Git

Ver el estado de los archivos

bash
git status

Nos muestra qué archivos han sido modificados, agregados o eliminados.


Agregar archivos al área de preparación (Staging Area)

bash
git add nombre_del_archivo

O si queremos agregar todos los archivos:

bash
git add .

Crear un commit (guardar un cambio con un mensaje descriptivo)

bash
git commit -m "Descripción breve del cambio"


3. Trabajar con Ramas (Branches)

Las ramas permiten desarrollar nuevas características sin afectar el código principal. La rama principal suele llamarse main o master.

Crear una nueva rama

bash
git branch nombre_de_la_rama

Cambiar a una rama

bash
git checkout nombre_de_la_rama

O desde Git 2.23 en adelante, se recomienda

bash
git switch nombre_de_la_rama

Crear y cambiar de rama al mismo tiempo

bash
git checkout -b nombre_de_la_rama

O con el nuevo comando:

bash
git switch -c nombre_de_la_rama

Unir una rama con la rama principal (Merge)

Primero, cambiamos a la rama principal:

bash
git switch main

Luego, unimos la rama:

bash
git merge nombre_de_la_rama


4. Subir cambios a un Repositorio Remoto

Primero, debemos asociar nuestro repositorio local con un repositorio remoto (como GitHub, GitLab, etc.)

Agregar un origen remoto

bash
git remote add origin https://github.com/tu-usuario/tu-repositorio.git

Subir cambios al remoto

bash
git push -u origin main

O si estamos trabajando en otra rama:

bash
git push -u origin nombre_de_la_rama


5. Mejores Prácticas

  1. Hacer commits pequeños y frecuentes.
  2. Escribir mensajes descriptivos y claros.
  3. Trabajar con ramas para cada nueva funcionalidad o corrección.
  4. Ignorar archivos innecesarios con .gitignore.
  5. Revisar el código antes de hacer un merge con la rama principal.